Ciao, sono Virginia Piras.

Ho 35 anni e da cinque anni mi dedico con passione alla terapia online. La mia specialità? Costruire fiducia in se stessi e gestire l'invidia. Credo profondamente che ogni persona abbia dentro di sé un potenziale straordinario, spesso nascosto dietro insicurezze e sentimenti negativi. Il mio compito è aiutarti a scoprire e valorizzare quel potenziale.

Creatività e Terapia

Amo integrare la creatività nei miei percorsi terapeutici. Attraverso tecniche artistiche e innovative, esploriamo insieme le tue emozioni e pensieri più profondi. L'arte può essere un mezzo potente per esprimere ciò che le parole non riescono a dire. Che si tratti di scrivere, disegnare o creare collage, ogni attività è progettata per liberare la tua mente e farti sentire più sicuro e appagato.

La Mia Filosofia

Credo che la fiducia in se stessi sia il pilastro su cui costruire una vita serena e soddisfacente. E per quanto riguarda l'invidia, penso che possa diventare una fonte di crescita e autocomprensione, se affrontata correttamente. Insieme, possiamo trasformare questi sentimenti in una forza positiva.

Un Ambiente Accogliente

Il mio obiettivo è creare uno spazio accogliente e sicuro dove tu possa sentirti libero di esprimerti senza giudizio. Ogni sessione è un'opportunità per esplorare te stesso, riflettere e crescere. Sono qui per ascoltarti e supportarti in ogni passo del tuo percorso.

Se desideri migliorare la tua fiducia in te stesso o affrontare i tuoi sentimenti di invidia in modo costruttivo, sarò felice di accompagnarti in questo viaggio. Prenota una sessione con me su Therapeak e iniziamo insieme questa trasformazione.

Con affetto e dedizione,
Virginia Piras

Esplorare la Scienza della Crescita Personale: Principali Risultati della Ricerca

11 mesi fa

Crescita Personale

El crecimiento personal es un aspecto esencial de la vida humana, que abarca desde alcanzar metas profesionales hasta mejorar la salud mental y cuidar las relaciones. La ciencia detrás del crecimiento personal es un campo fascinante, con numerosos estudios e investigaciones que arrojan luz sobre cómo las personas pueden fomentar su desarrollo de manera efectiva. Este artículo profundiza en estos hallazgos clave de la investigación, explorando la ciencia del crecimiento personal.La Neurociencia del Crecimiento PersonalComprender la neurociencia detrás del crecimiento personal brinda información valiosa sobre cómo funcionan nuestros cerebros en relación con el automejoramiento. La investigación ha demostrado que nuestros cerebros son maleables y pueden cambiar y adaptarse, un concepto conocido como neuroplasticidad.1 Esto sugiere que tenemos la capacidad de moldear nuestros comportamientos, patrones de pensamiento y respuestas emocionales a lo largo del tiempo."La neuroplasticidad se refiere a cambios en las vías neuronales y las sinapsis debido a cambios en el comportamiento, el entorno, los procesos neuronales, el pensamiento y las emociones."Dra. Lara Boyd, Universidad de Columbia BritánicaEn relación con el crecimiento personal, esto significa que con esfuerzo y práctica constantes, podemos desarrollar nuevos hábitos, aprender nuevas habilidades e incluso alterar nuestra perspectiva y actitudes. El poder de cambiar está dentro de nosotros, evidente en nuestra propia neurología.El Papel de la MentalidadLa investigación de la psicóloga Dra. Carol Dweck ha arrojado luz sobre la importancia de la mentalidad en el crecimiento personal. Según Dweck, las personas generalmente adoptan una de dos mentalidades: fija o de crecimiento.2 Aquellos con una mentalidad fija creen que sus habilidades y talentos son estáticos, mientras que aquellos con una mentalidad de crecimiento los ven como maleables, capaces de desarrollarse a través del esfuerzo y la perseverancia. Mentalidad Fija: Las personas creen que sus habilidades básicas, inteligencia y talentos son rasgos fijos. Mentalidad de Crecimiento: Las personas entienden que sus talentos y habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo, una buena enseñanza y la persistencia. La investigación de Dweck sugiere que las personas con una mentalidad de crecimiento tienen más probabilidades de alcanzar sus metas y experimentar un crecimiento personal, ya que ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar, en lugar de obstáculos.Autorreflexión y CrecimientoUn aspecto fundamental del crecimiento personal es la autorreflexión. La investigación ha demostrado que tomarse el tiempo para reflexionar sobre nuestras acciones, pensamientos y sentimientos puede conducir a un crecimiento personal significativo.3 Esto podría implicar llevar un diario, meditar o simplemente tomar unos momentos cada día para la introspección."La práctica reflexiva puede respaldar un enfoque atento y centrado en el aprendizaje profundo y la comprensión."Dra. Jenny Moon, Centro de Excelencia en Práctica de Medios, Universidad de BournemouthA través de la reflexión, podemos obtener una mejor autoconciencia, identificar áreas de mejora y tomar decisiones conscientes para cambiar y crecer.El Impacto de las RelacionesNuestras relaciones juegan un papel significativo en nuestro crecimiento personal. Las relaciones positivas pueden ayudar a fomentar el desarrollo personal al brindar apoyo, aliento y retroalimentación constructiva.4 Por otro lado, las relaciones negativas pueden obstaculizar el crecimiento y llevar a una disminución de la autoestima y el bienestar.La investigación indica que las personas que se rodean de personas positivas y solidarias tienen más probabilidades de experimentar un crecimiento personal. Esto se relaciona con la teoría de la comparación social, que sugiere que determinamos nuestro valor y nuestra identidad en función de cómo nos comparamos con los demás.5ConclusiónLa ciencia del crecimiento personal es un campo vasto y fascinante. Las principales lecciones aprendidas de esta exploración son que el crecimiento personal está en nuestras propias manos: nuestros cerebros son capaces de cambiar, nuestra mentalidad puede moldear nuestra trayectoria de crecimiento, la autorreflexión puede llevar a ideas profundas y la calidad de nuestras relaciones puede impactar significativamente nuestro desarrollo.Comprender estos aspectos puede empoderarnos para dar los pasos necesarios hacia el crecimiento personal. Ya sea adoptando una mentalidad de crecimiento, practicando la autorreflexión regularmente o fomentando relaciones positivas, tenemos las herramientas y el respaldo científico para guiar nuestro viaje hacia la mejora personal.Referencias: Boyd, L. (2015). Después de ver esto, tu cerebro no será el mismo. TEDxVancouver. Dweck, C. S. (2006). Mentalidad: La nueva psicología del éxito. Random House. Moon, J. A. (2004). Manual de aprendizaje reflexivo y experiencial: teoría y práctica. RoutledgeFalmer. Ryff, C. D., & Singer, B. (2000). Florecimiento interpersonal: una agenda de salud positiva para el nuevo milenio. Personality and Social Psychology Review, 4(1), 30-44. Festinger, L. (1954). Una teoría de los procesos de comparación social. Human Relations, 7(2), 117-140.