¡Hola! Soy María del Sagrado Corazón de las Virtudes Cardona, y me alegra que estés aquí. Con 28 años de experiencia en el campo de la terapia, mi pasión es ayudarte a encontrar el equilibrio y la fortaleza que necesitas para enfrentar los desafíos de la vida.


¿Te sientes abrumado por el estrés crónico? Juntos podemos trabajar en técnicas efectivas para gestionarlo y recuperar tu bienestar. La vida está llena de momentos difíciles, pero también está llena de oportunidades para crecer y fortalecerse. Mi enfoque está centrado en la resiliencia, ayudándote a descubrir y potenciar tu capacidad innata para superar adversidades.


La influencia de la publicidad en nuestras vidas es otro tema que abordo con interés y profundidad. Vivimos en un mundo saturado de mensajes publicitarios que pueden afectar nuestra autoestima y percepción. Si sientes que esto te impacta, estoy aquí para guiarte y proporcionarte herramientas que te permitan ver más allá de esos mensajes, reconociendo tu verdadero valor.


Soy una persona dinámica y enérgica, y me gusta transmitir esa energía positiva en cada sesión. Creo firmemente que la terapia no debe ser un proceso pasivo; al contrario, debe ser un viaje activo y colaborativo donde ambos trabajemos juntos hacia tus objetivos. Me encanta involucrarme profundamente en cada caso, adaptando mis métodos a tus necesidades específicas.


En nuestras sesiones, te ofrezco un espacio seguro y de apoyo donde puedes expresarte libremente. Aquí, cada palabra cuenta, y cada emoción es válida. Estoy comprometida a escucharte con empatía y a ofrecerte estrategias prácticas que puedas aplicar en tu día a día.


Si estás listo para dar el paso y comenzar este camino hacia una vida más equilibrada y plena, estoy aquí para acompañarte. ¡No estás solo en esto!


María del Sagrado Corazón de las Virtudes Cardona


Explorando la Ciencia del Crecimiento Personal: Hallazgos Clave de Investigación

hace 11 meses

Crecimiento Personal

El crecimiento personal es un aspecto esencial de la vida humana, que abarca desde alcanzar metas profesionales hasta mejorar la salud mental y cultivar relaciones. La ciencia detrás del crecimiento personal es un campo fascinante, con numerosos estudios y hallazgos de investigación que arrojan luz sobre cómo las personas pueden fomentar su desarrollo de manera efectiva. Este artículo profundiza en estos hallazgos clave de investigación, explorando la ciencia del crecimiento personal.La Neurociencia del Crecimiento PersonalComprender la neurociencia detrás del crecimiento personal proporciona conocimientos valiosos sobre cómo funcionan nuestros cerebros en relación con la mejora personal. La investigación ha demostrado que nuestros cerebros son maleables y pueden cambiar y adaptarse, un concepto conocido como neuroplasticidad.1 Esto sugiere que tenemos la capacidad de moldear nuestros comportamientos, patrones de pensamiento y respuestas emocionales con el tiempo."La neuroplasticidad se refiere a cambios en las vías neuronales y las sinapsis debido a cambios en el comportamiento, el entorno, los procesos neuronales, el pensamiento y las emociones."Dra. Lara Boyd, Universidad de Columbia BritánicaEn relación con el crecimiento personal, esto significa que con un esfuerzo y práctica constantes, podemos desarrollar nuevos hábitos, aprender nuevas habilidades e incluso cambiar nuestra perspectiva y actitudes. El poder de cambio está dentro de nosotros, evidente en nuestra propia neurología.El Papel de la MentalidadLa investigación de la psicóloga Dra. Carol Dweck ha arrojado luz sobre la importancia de la mentalidad en el crecimiento personal. Según Dweck, las personas generalmente adoptan una de dos mentalidades: fija o de crecimiento.2 Aquellos con una mentalidad fija creen que sus habilidades y talentos son estáticos, mientras que aquellos con una mentalidad de crecimiento los ven como maleables, capaces de desarrollarse a través del esfuerzo y la perseverancia. Mentalidad Fija: Las personas creen que sus habilidades básicas, inteligencia y talentos son rasgos fijos. Mentalidad de Crecimiento: Las personas comprenden que sus talentos y habilidades pueden desarrollarse a través del esfuerzo, una buena enseñanza y la persistencia. La investigación de Dweck sugiere que las personas con una mentalidad de crecimiento son más propensas a alcanzar sus metas y experimentar un crecimiento personal, ya que ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar, en lugar de obstáculos.Autorreflexión y CrecimientoUn aspecto fundamental del crecimiento personal es la autorreflexión. La investigación ha demostrado que tomarse el tiempo para reflexionar sobre nuestras acciones, pensamientos y sentimientos puede conducir a un crecimiento personal significativo.3 Esto podría implicar escribir en un diario, meditar o simplemente tomar unos momentos cada día para la introspección."La práctica reflexiva puede respaldar un enfoque consciente y enfocado en el aprendizaje y la comprensión profunda."Dra. Jenny Moon, Centro de Excelencia en Práctica de Medios, Universidad de BournemouthA través de la reflexión, podemos obtener una mejor autoconciencia, identificar áreas de mejora y tomar decisiones conscientes para cambiar y crecer.El Impacto de las RelacionesNuestras relaciones juegan un papel significativo en nuestro crecimiento personal. Las relaciones positivas pueden ayudar a fomentar el desarrollo personal al brindar apoyo, estímulo y retroalimentación constructiva.4 Por otro lado, las relaciones negativas pueden obstaculizar el crecimiento y llevar a una disminución de la autoestima y el bienestar.La investigación indica que las personas que se rodean de personas positivas y de apoyo son más propensas a experimentar un crecimiento personal. Esto se relaciona con la teoría de la comparación social, que sugiere que determinamos nuestro valor e identidad en función de cómo nos comparamos con los demás.5ConclusiónLa ciencia del crecimiento personal es un campo vasto y fascinante. Las principales conclusiones de esta exploración son que el crecimiento personal está en nuestras propias manos: nuestros cerebros son capaces de cambio, nuestra mentalidad puede moldear nuestra trayectoria de crecimiento, la autorreflexión puede conducir a percepciones profundas y la calidad de nuestras relaciones puede afectar significativamente nuestro desarrollo.Comprender estos aspectos puede capacitarnos para tomar los pasos necesarios hacia el crecimiento personal. Ya sea adoptar una mentalidad de crecimiento, practicar la autorreflexión regularmente o fomentar relaciones positivas, tenemos las herramientas y el respaldo científico para guiar nuestro camino hacia la mejora personal.Referencias: Boyd, L. (2015). Después de ver esto, tu cerebro no volverá a ser el mismo. TEDxVancouver. Dweck, C. S. (2006). Mentalidad: La nueva psicología del éxito. Random House. Moon, J. A. (2004). Un manual de aprendizaje reflexivo y experiencial: teoría y práctica. RoutledgeFalmer. Ryff, C. D., & Singer, B. (2000). Florecimiento interpersonal: una agenda de salud positiva para el nuevo milenio. Personality and Social Psychology Review, 4(1), 30-44. Festinger, L. (1954). Una teoría de los procesos de comparación social. Human Relations, 7(2), 117-140.